lunes, 22 de diciembre de 2014

X Carnaval Geológico

Logotipo oficial del X Carnaval de Geología




. “Esta publicación participa en el X Carnaval de Geología alojado por Biblioteca de Investigaciones



Medalla de Bronce-Pablo C_X Carnaval de Geología




Bosque Fósil de Verdeña

    Hace 306 millones de años aprox. grandes árboles algunos hasta 5 metros de longitud, plantas, helechos, sigillaria y gigantes cordaites fueron las primeras plantas que ocuparon la tierra. Estos primeros árboles no eran de auténtica madera, sino que, el tronco era herbáceo y en su ápice presentaban una estructura encargada de almacenar y liberar esporas.








   La fauna en estos primeros momentos de la vida lo ocupaban grandes insectos alados (protodonatos) con aspecto similar a las libélulas gigantes y (palaeodictiópteros) caracterizados por mandíbulas del tipo nariz corva.








   El suelo estaba colonizado por reptiles y anfibios en gran abundancia y de gran tamaño y en los mares abundaban gomátites, branquiópodos, bivalvos y corales.





   En esta época en la tierra abundan los pantanos tropicales del cuál originaron en la actualidad todo el carbón que hay hoy día,hay que recordar que la carbonización se produce al morir la planta en un ambiente pantanoso y con poco oxígeno, los hidratos de carbono que constituye la celulosa se descomponen lentamente desprendiendo metano y anhídrido carbónico.


Situación Ecológica


   La montaña Palentina contiene una representación desde el Silúrico hasta el Pérmico. Se distinguen cuatro cuencas diferentes y cada una con su propia historia, se supone que en cada etapa hubo una sedimentación entre 5000 y 6000 metros de sedimentos, sumando las cuatro cuencas llegaríamos a unos 15000 metros de sedimentación como mínimo. La geología del Norte de Palencia es una de las más complicadas de la Cordillera Cantábrica ya que aquí el haz de pliegues está cerrado al máximo, produciéndose convergencias opuestas en una línea de falla complejo, pero que tuvo su origen en el Westfaliense inferior con un cabalgamiento hacía el sur. Es la Falla de Ruesga, una fractura que se prolonga con la falla de León. La Falla de Ruesga marca el lugar del cabalgamiento de la rama norte del tectógeno cántabro-astúrico, que se traduce en un marcado contraste de facies a un lado y otro de la falla.






   La cuenca Palentina se inició en el Westfaliense D Superior con pequeñas flexuraciones que se ven perfectamente dibujadas en la caliza, del Westfaliense medio. Luego se extendió unos 40 Km de anchura que está delimitada por fallas, es muy llamativo el borde oriental que funcionó durante el Westfaliense D Superior como una falla sedimentaria que separaba la cuenca siliciclástica de una forma carbonatada hacía el este.
   Se ha confirmado por la tasa de sedimentación, un cálculo en torno  2000 metros por cada millón de años, lo que implica un hundimiento importante de la cuenca de sedimentación. El ciclo se terminó con sedimentos costeros, sobre todo de lutitas (sedimentos de materia orgánica) con intercalaciones de caliza y deltaicas llegándose a formar capas de carbón y , finalmente con estratos continentales aunque costeros con carbón de edad barrueliense temprana.


Encuadre Geológico



   El bosque fósil se encuadra dentro de la formación de San Salvador. Esta formación deltaica de San Salvador consiste en secuencias granocrecientes que empiezan con estratos marinos lutíticos y limolíticos para llegar finalmente a arenisca. Estas secuencias marinas representan lóbulos deltaicos que rellenaban el espacio disponible por el hundimiento paulatino de la cuenca, y que llegaban alcanzar el nivel del mar con arenas en la parte más alta de la secuencia. Al llegar a este nivel se crearon las condiciones para que se estableciera una vegetación costera sobre el arenal.
   Posteriormente, se produjeron los movimientos tectónicos sin-sedimentarios que hicieron posible la alta tasa de sedimentación, hundiéndose parte de la zona costera, probablemente por fallas normales, aunque también debieron influir procesos deltaicos por lo que los lóbulos deltaicos iban cambiando de sitio.  











Descripción del bosque carbonífero


   En la década de los ochenta se hicieron pequeñas extracciones de carbón en el Oeste del pueblo de Verdeña y en otros lugares, en una pared casi vertical de arenisca. Al descubrirse esta pared aparecieron numerosas huellas de troncos y raíces. La posición vertical de la arenisca se debió al plegamiento de los estratos, casi isoclinal, con el plan axial casi vertical.
   Las huellas más llamativas son de los aparatos radiculares de árboles pertenecientes a la clase Lycópsida, con una forma cuadrada que obedece a la salida de raíces en cuatro puntos. Estás raíces se dividieron casi enseguida dicotómicamente para crear ocho raíces mayores que se adentraron en la arena a poco ángulo.
   Estás se dividieron a su vez, resultando un aparato radicular extenso y poco profundo. Este tipo de raíces se llaman Stigmaria y resulta casi idénticos para los árboles del carbonífero.
   En la pared de arenisca se diferencian dos generaciones de árboles. La primera generación llegó a desarrollar su tamaño máximo sin dejar espacio para una nueva generación de árboles.
   la primera generación de Lycópsidas muestran una ordenación de 2,5 a 3 metros entre árboles.
   La segunda generación de Lycópsidas, con tamaño radicular mucho más pequeña se observa con un a distribución más irregular.
   El hecho de esta segunda generación después de un intervalo sin colonizar, se deduce de que la primera generación había muerto cuando las plántulas de los árboles más pequeños tuvieron la oportunidad de desarrollarse.
   La segunda generación arraigó donde pudo, y se nota que evitaron asentarse encima de las raíces principales de Stigmaria de la primera, deduciéndose, que los aparatos radiculares de la primera generación no se habían podrido totalmente cuando se desarrolló la segunda generación.






  Resumiendo


  A una colonización del arenal se formó como término final un secuencia deltaica, siguió una etapa de desarrollo de árboles de Lypcósidas que cumplieron su ciclo vital al llegar a su tamaño máximo, al dejar de existir la generación pionera, permitió que se estableciera otra generación de Lypcósidas, esta generación no llego a desarrollar su ciclo vital, ya que fue victima de una entrada catastrófica del mar, como consecuencia de una falla sin-sedimentaria que hundió una franja costera del bosque. La fuerte corriente de agua rompió la Lypcósidas (Sigillaria) justamente por encima de su base radicular que se quedó anclada en el suelo. Unos árboles con abundante maderas ¿Cordaites?, que constituían un elemento minoritario en el bosque, fueron desarraigados por la corriente, quedando los troncos con sus raíces al aire. La movilidad tectónica de la zona hizo que esta historia se repitiera a menuda en la cuenca palentina, del Pensilvánico Superior. El bosque de Verdeña constituye, sin duda, un punto de interés paleontológico y es por tanto digno de figurar en el catálogo de lugares geológicos de Castilla y León.










Parte de esta información se ha sacado de la página web de Cervera de Pisuerga y Wikipedia

Gracias al organizador Geovulcano, (Twitter: @GeoVulcano y Facebook “Geo Vulcano“). del X Carnaval Geológico, ha hecho una recopilación de todas las contribuciones al X Carnaval Geológico en formato PDF con un total de páginas de 165, en las cuáles todas las personas curiosas por aprender y amantes de la geología podrán pasar buenos momentos leyendo todos los artículos que en esta edición han sido muy buenos

Descarga:E-book contribuciones al X Carnaval Geológico 1ªEdición

miércoles, 18 de junio de 2014

Geoparque Villuercas Ibores-Jara

PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICOS

Seguimos con los puntos de interés geológicos, en esta ocasión hablaré de un lugar que tenemos olvidado pero de un gran interés geológico, me refiero al Geoparque Villuercas Ibores Jara.Forma parte de dos de los contexto geológicos españoles de relevancia mundial.El Geoparque se encuentra en la región de Extremadura, en la provincia de cáceres. Los principales pueblos dentro de la comarca son  Guadalupe, Deleitosa, castañar de Ibor, Logrosán y Cañamero.





Las fosforitas del Geoparque: Mina Costanaza (Logrosán)

En la comarca de Las Villuercas la fosforita está asociada a rocas sedimentarias de grano fino y color negro denominada lutitas muy ricas en materia orgánica. Durante la historia del planeta ha habido numerosos episodios fosfogénicos, pero nuestro Geoparque se sitúan principalmente entre los períodos Ediacárico (635-541 m.a.) y en el Cámbrico Inferior (541-530 m.a.).Durante estos períodos, la formación de mares someros y con abundantes seres vivos, dio lugar a la existencias de fondos oxigenadas, en los cuales pudo acumularse materia orgánica con su consiguiente contenido de fósforo y calcio.







Relieve Apalachense

Su origen se remonta a finales de la era Paleozoica cuando se formó La Pangea, ese supercontinente que agrupaba hace 300 millones de años la mayor parte de las tierras emergidas del planeta. Como América del Norte , Europa y el norte de África estaban conectadas, los Apalaches formaban parte de la misma cadena montañosa que Las Villuercas y el Atlas, en Marruecos. Tiempo después La Pangea empezó a fracturarse y con ella lo hizo también esta gran cordillera apalachense. Una parte se quedó en América, otra en Europa y el resto en África.






Anticlinal del Ibor-Guadalupe


Geológicamente es una estructura de plegamiento muy extensa, alargada en dirección NW- SE, debida al Movimiento Orogénico Hercínico, ocurrido durante el periodo Carbonífero, hace más de 300 millones de años, mediante el que se cerró el primitivo océano Atlántico y se reunieron todos los continentes en uno único, La Pangea. Y es que, el “Anticlinal del Ibor-Guadalupe” no se limita a los valles de los ríos que le dan nombre sino que se extiende por el NW hacia el río Tajo, hasta desaparecer bajo los modernos materiales de recubrimiento. Hacia el SE también desaparece bajo materiales más recientes de la cuenca del río Guadiana.

Los materiales ordovícicos (las potentes cuarcitas armoricanas) forman un gran pliegue anticlinal en forma de cúpula o de “A” en cuyo núcleo, quedarían encerrados los materiales  más primitivos del Ediacárico afectados  por otra orogenia más antigua (O. Cadomiense). Esta sería la disposición normal en la que deberíamos encontrar esta estructura sobre el terreno, plegadas con la convexidad hacia arriba (o concavidad hacia abajo), pero la diferencia de dureza de los materiales que componen los diferentes estratos, puede provocar una erosión diferencial que favorezca el que unos se desgasten antes que otros, e incluso lo que se conoce como “inversión del relieve”, es decir, el encontrar valles en los que los materiales más modernos (cuarcitas) quedarían en las zonas topográficamente más altas y los más antiguos en las zonas más profundas.




Enlace permanente de imagen incrustada

Las pinturas rupestres esquemáticas de Las Villuercas


Para terminar la visita por las Villuercas tiene unas serie de  cuevas de gran interés de pintura rupestre del Paleolítico y el Neolítico, pero es en el periodo siguiente, el Calcolítico, hace unos 3.500 años, cuando muchos de sus riscos cuarcíticos fueron habitados. Se construyeron poblados amurallados con numerosas viviendas donde aparecen utensilios domésticos de barro cocido, armas de silex, grabados y pinturas rupestres, etc. El hombre del Calcolítico conoció por completo la comarca de Las Villuercas, pues hemos encontrado sus estilizadas pinturas rupestres esquemáticas prácticamente en casi todas las cuevas y abrigos situados en las “cuarcitas armoricanas” de estas sierras; tienen especial relevancia El Risco del Castillo de Cañamero, el Risco de Las Cuevas, la Cueva de Rosa, los abrigos de la Sierra del Pimpollar, la Cueva de Álvarez o de la Chiquita, el Cancho de la Burra, La Madrastra I y II, El Risquillo de Paulino, Cueva de los Caballos, Los Cabritos, Cueva de la Era del Gato, el Cancho del Reloj, la Cueva de Escobar, etc.
Las pinturas son generalmente de colores rojizos o negros, realizadas con óxidos de hierro y manganeso machacados y mezclados con grasas, también algunas son de color blanco realizadas con arcillas de ese color. Se dibujan con el dedo o con pequeños pinceles del pelo de animales. Los motivos pictóricos son muy variados y generalmente difíciles de interpretar: escenas de caza o pastoreo con perros, escenas de danza, figuras aisladas antropomorfas, líneas paralelas, puntos, arboriformes, etc.




Esto es una pequeña muestra de lo que se puede ver en el Geoparque, hay mucha más información y más detallada en la página web www.geoparquevilluercas.es

jueves, 29 de mayo de 2014

Puntos de Interés Geológico


Los puntos de interés geológicos son una series de lugares, enclaves o áreas recomendados para iniciarse en el patrimonio geológico del lugar.Iré poniendo en este blog algunos de los lugares detallando lo más posible el lugar para así poder entender y comprender lo que nos dice las rocas.  Los lugares que cito están en la provincia de León.


La Cepeda

Paraje

Gran parte del subsuelo del sector norte de la comarca de La Cepeda está constituido por las pizarras de la Formación Agüeira, originados durante el Ordovícico Superior, en algún momento de su dilatada historia geológica han sufrido un proceso denominado " metamorfismo de contacto".Esto modificó sus propiedades y favoreció la formación de algunos minerales, entre los que destaca la quiastolita.
   Este curioso mineral abunda en las inmediaciones de la presa del embalse de Villameca.




QUE VER

Embalse de Villameca

A lo largo de la costa del embalse de Villameca afloran unas rocas oscuras de textura muy fina. se trata de la formación  Agüeira, del Ordovícico Superior, constituido por pizarras metamórficas.


Rocas metamórficas cepedianas

Las pizarras metamórficas de la formación Agüeira no están limitadas sólo al embalse de Villameca. De hecho estas rocas afloran en buena parte del sector norte de la Cepeda, extendiéndose por los municipios de Quintana del Castillo y de Brañuelas-Villagatón. 

Metamorfismo de contacto

La Formación de Agüeira está constituida originalmente por lutitas y areniscas. Pero a lo largo de su historia geológica , las rocas que afloran en este sector fueron modificadas por la aproximación de magma procedente del interior de la Tierra. Una serie de fracturas generadas  en el subsuelo provocaron que grandes cantidades de magma fluyesen por el interior de estas roca, que vieron cómo su temperatura se incrementará de forma drástica.El calentamiento provocó modificaciones en las estructuras de las rocas verificando un proceso denominado "metamorfismo de contacto" por lo cual, las lutitas de la Formación Agüeira se transformaron en "pizarras metamórficas".

Superficies alteradas

En aquellas rocas que han permanecido mucho tiempo expuestas a la atmósfera se reconoce una superficie irregular, con coloraciones que van desde un amarillo vivo hasta el rojo más intenso, pasando por tonos ocres y cenicientos. En algunos puntos estás superficies aparecen pequeñas oquedades se trate de los huecos dejados por determinados minerales, sobre todo del grupo de los sulfuros, al oxidarse y ser disgregados. Sin embargo las rocas que llevan menos tiempo en la intemperie muestran un aspecto más homogéneo y su tonalidad es mucho más oscura.




 quiastolitas: La presión y temperatura que afectaron a las rocas cepedanas, fueron las adecuadas para que en su interior se formaran varios minerales propio de los procesos de metamorfismo. entre ello destaca la "andalucita" un silicato de aluminio que debe su nombre a un error cometidos por los investigadores, que utilizaron para  sus estudios varios ejemplares hallados en Guadalajara, provincia que de forma errónea atribuyeron a Andalucía.La andalucita es muy frecuente en Villameca pero no aparece en forma de cristales aislados, al contrario, siempre forma grupos de cuatro cristales,<< la forma de cruz>> es debido al grafito que al ir creciendo los cristales se va concentrando en las aristas( comentario hecho por Petromet).Cuando la Andalucita adopta esta morfología , recibe el nombre de " quiastolitas".



quiastolitas


La cuenca carbonífera de Villablino


Paraje

La cuenca carbonífera de Villablino está constituida por rocas del período Carbonífero de este a oeste. Entre todas estas rocas existen grandes cantidades de carbón.Pero la importancia de esta cuenca aparte de las rocas es que son ricas en fósiles de los organismos que vivieron en estos bosques carboníferos, fósiles que sirve para conocer aquellos ecosistemas.

Origen geológico del carbón

Durante buena parte del Paleozoico, diversos tipos de sedimentos se depositarón en los fondos marinos, formando capas horizontales de naturaleza muy diversa.A mediados dle período Carbonífero tuvo lugar la orogenia Varisca, que plegó y elevó las rocas derivadas de aquellos sedimentos, originando un relieve muy complejo caracterizados por mostrar zonas elevadas y profundos valles.. En las zonas menos elevadas se desarrollaban zzonas lacustres y pantanosas a las que llegaban grandes cantidades de  sedimentos, transportados por los río. Alrededor de esas zonas lacustre se asentaron grandes bosques, favorecido por el buen tiempo del momento.

Base biológica del origen del carbón

En aquellos frondosos bosques carboníferos se generaban ingentes cantidades de materia orgánica. Miles de toneladas de restos vegetales se mezclaban con los sedimentos del fondo de pantanos y lagos. Sin embargo, la escasez de oxígeno en el agua estancada impedían que la descomposición se completase, así el carbono se fue acumulando, en detrimento de otros elementos químicos, que eran emitidos a la atmósfera en forma de gases. El resultado fue la formación de unos sedimentos oscuros, muy ricos en carbonos que acabarían por originar el carbón.


Los fósiles carboníferos

Como la descomposición de los fragmentos vegetales no era muy eficiente, es frecuente que en las rocas de la cuenca se conserven restos fosilizados de las plantas que formaron aquellos bosques.Lo que ayudado para ahondar en el conocimiento de los bosques del pasado.


Esta información  es una pequeña muestra de una aplicación para móviles llamada cuatro valles en la cuál podréis tener una información mucho más detallada. y de más sitios.





viernes, 23 de mayo de 2014

Flysch de Deba-Zumaia

FLYSCH DE DEBA-ZUMAIA


  En primer lugar definiremos lo que es un flysch:

Los flysch son facies rocosas de origen sedimentario compuesta por una alternancia de capas de rocas duras ( caliza, pizarra y arenisca ) intercaladas con otras más blandas ( margas y arcillas ). esta disposición favorece la erosión diferencial pues las capas blandas son desgastadas con mayor facilidad que las capas duras. Esto hace que las capas duras se queden en resalte y sin apoyo, que así son erosionadas con más facilidad, pero a la vez las capas duras protegen a las blandas.
  Hay varias hipótesis pero la más aceptada es la de la formación de sedimentos en las zonas profundas de los océanos. estos sedimentos serían los procedentes de las corrientes oceánicas  de gran turbidez que discurren por la pendiente del fondo dejando sedimentos llamados turbiditas1 .las rizaduras observadas ser interpretan como de corriente no de oleaje.

  Atendiendo a la hipótesis de las turbiditas se puede estimar que el Flysch se forma de la siguiente forma:

  • Una corriente con carga de sedimentos se desliza por un talud sobre el fondo abisal del océano excavando una estructura sobre el fondo original del océano o la que ha dejado un episodio anterior de este mismo tipo.
  • Al disminuir la velocidad comienza la sedimentación del material que arrastra la corriente en diferentes capas ordenadas por las densidades de los mismos. estas sedimentaciones son de forma laminar.
  • cuando la corriente se calma se sedimentan los materiales más ligeros dando forma a las partes  arcillosas del conjunto.


Durante cientos de millones de años, en el mar que ocupaba el actual territorio del País Vasco se fueron depositando, en su lecho, sedimentos y microorganismos que formaron capas horizontales. La colisión entre las placas tectónicas Ibéricas y Europeas ocurrida hace unos 50 millones de años hizo emerger estos sedimentos, que conforman el flysch, de forma vertical dejándolos visibles. En estas capas se guardan datos referentes a historia de la tierra que dan valiosa información sobre crisis biológicas y cambios ambientales y del clima observándose las transiciones entre las diferentes épocas geológicas.
Estos estratos contemplan un periodo de evolución de la tierra que abarca entre hace 100 y 50 millones de años. Emergieron inclinándose de oeste a este de modo que los estratos más antiguos se sitúan al oeste mientras que las más recientes al este. En muchas capas hay riqueza de fósiles y microfósiles.
Es relevante los anómalos niveles de concentración de osmio e iridio que se hallan en el llamado límite K/T que establece la separación entre el Mesozoico y el Cenozoico que se estima proceden del impacto de un meteorito producido hace 65 millones de años al que en algunas hipótesis, se le achaca la extinción dinosaurios y otras especies tales como los ammonites. Estas hipótesis son respaldadas por la ausencia de fósiles, apenas hay presencia, de la siguiente capa.
El estudio de estos estratos permite aclarar cuestiones sobre diversos temas, entre ellos el estudio del comportamiento de los mares antiguos, ecosistemas y cambios climáticos. La elaboración de modelos paleoclimáticos y su comparación con los actuales permiten establecer modelos comparativos y predictivos. También se obtienen datos para el desarrollo de hipótesis sobre las extinciones en masa, cambios bruscos del clima y sus causas y los cambios en el nivel del mar. Llama la atención la regularidad de alternancia y grosor de las diferentes capas. Las capas duras corresponden a periodos fríos y las blandas a periodos cálidos, el grosor, relacionado con la duración de cada periodo, corresponde a unos 10 000 años.

  En Zumaya se puede observar, desde la playa de Mendata hasta pasada la de San Telmo, en Punta Mariantón, dos partes diferenciadas dependiendo de la época de formación. Desde Mendata hasta el extremos oriental de Aitzuri es del Cretácico superior (de hace unos 100 millones de años) y desde Aitzuri hasta Punta Mariantón la formación perteneciente al Thanetiense (hace unos 65 millones de años). Estas áreas están divididas a su vez en diferentes subsecciones que corresponden a diferentes épocas geológicas.
  • En playa Mendata, 300 metros de flysch calcáreo (alternancia de margas, margocalizas y calizas micríticas) del Cretácico Superior.
  • En la ensenada de Aitzuri, 1.300 metros de flysch detrítico-calcáreo (margas, margocalizas y calizas arenosas de grano muy fino) del Cretácico Superior.
  • Al este de Aitzuri, 200 metros de flysch de transición (margas, margocalizas y calizas margosas) del Cretácico Superior.
  • En Punta Aitzgorri (Algorri), 180 metros de capas rojas (margas rojo vivo, margocalizas y calizas) del Thanetiense
  • En la playa de San Telmo, 150 metros de flysch de transición (calizas micríticas de tono gris claro, margas y margocalizas) del Thanetiense
  • En Punta Mariantón, 300 metros de flysch terciario (alternancia de areniscas y lutitas) del Thanetiense.


En los afloramientos rocosos de la playa de  Itzurun se ha establecido las secciones y puntos estratotipos de limites de dos pisos del Paleoceno, los del Selandiense (hace unos 61,1 millones de años, que coincide con un brusco descenso global del nivel del mar) y el Thanetiense (hace 58,7 ± 0,2 millones de años, que coincide con una inversión repentina del campo magnético terrestre),

Era
Eratema
Periodo
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Inicio, en
millones
de años
Cenozoico1Cuaternario1Clavo dorado.svg2,588
Neógeno23,03
PaleógenoOligocenoChattiense28,1
RupelienseClavo dorado.svg33,9
EocenoPriaboniense38,0
Bartoniense41,3
Luteciense47,8
YpresienseClavo dorado.svg56,0
PaleocenoThanetienseClavo dorado.svg59,2
SelandienseClavo dorado.svg~61,6
DanienseClavo dorado.svg66,0



1.-Una turbidita es una facies sedimentarias que se deposita durante una corriente turbidítica, una avalancha submarina que redistribuye grandes cantidades de sedimentos clásticos provenientes del continente en las profundidades del océano. Cuando se depositan sucesiones con secuencias alternantes de diferente composición se denominan flysch


Por último os animo a que veais el documental sobre el tema que he explicado , que es bastante interesante y os ayudará a través de imágenes ver mejor de lo que hemos hablado.

  Es un documental dirigido por Alberto Gorritiberea y Asier Hilario  con la coproducción de rtve y etb
El susurro de las rocas